La tasa de temporalidad se sitúa en el 27%, tres puntos más que en 2012

  • Categoritzat com: Ocupació
  • Serveis associats: Ocupació

"El mercado laboral en España no funciona, está roto y necesita una nueva estructura". Así de determinante comenzó ayer Christopher Dottie, director general de Hays España, la presentación de la Guía del Mercado Laboral 2017. Dicho informe recoge la percepción de universidades, empresas y trabajadores, e incluye además un análisis de salarios y tendencias de futuro de los principales sectores económicos.

Pese a las dificultades que se han vivido durante 2016, la realidad es que medio millón de personas lograron un trabajo, lo que según Dottie debe percibirse como "una mejora". Sin embargo, igual de cierto es la connotación temporal de las nuevas contrataciones. Así, a día de hoy esta tasa se sitúa en el 27%, tres décimas más que en el año 2012. De hecho, en los últimos cuatro años este tipo de puestos ha crecido un 20%.

Los contratos indefinidos, por su parte, se recuperan, pero de manera lenta, ya que desde 2012 hasta el pasado año se han incrementado un 1%. En relación a ello, Dottie señaló que "a día de hoy, sólo un 10% de las contrataciones son indefinidas".

Con respecto a las personas ocupadas durante los últimos años, cabe resaltar que desde 2007 -cuando se registraron 21 millones de profesionales ocupados-, dos millones de personas aún no han recuperado su empleo. Asimismo, existen 1,4 millones de hogares en España en los que todas las personas activas se encuentran en una situación de desempleo.

Otra de las conclusiones de la guía hace referencia a la riqueza generada en España. De este modo, Dottie destacó que "hemos vuelto a tener en 2016 la misma riqueza como país que teníamos en el año 2008, pero faltan 2 millones de empleos, así que se deduce que estos ingresos van a otro sitio que no es la plantilla, en estos momentos".

Impresión positiva

Con respecto a la percepción del panorama anteriormente descrito por parte de las empresas, el estudio muestra que casi ocho de cada diez cree que la situación ha mejorado, aunque, por otro lado, destaca que el 15% de las que han aumentado su facturación no están contratando a más profesionales.

Quizás, ello tiene relación con la dificultad que la gran mayoría de las compañías tienen para encontrar trabajadores cualificados para puestos determinados (el 72%). A pesar de ello, siete de cada diez admiten que contratará en 2017.

Esta situación colisiona, en cierta manera, con los trabajadores españoles que operan en el extranjero. De ellos, el 88% ha encontrado un puesto relacionado con su carrera formativa, entre las que destaca la rama de ingeniería, ciencias sociales y ciencias de la salud. Además, nueve de cada diez tienen intención de regresar a España, aunque de éstos, el 29% sólo lo hará si la situación económica mejora.

Por último, la guía aborda las preferencias de los profesionales, y en este sentido, uno de los datos más llamativos es que el salario no es una prioridad para el 74% de ellos.