Cat.económica
- Categoritzat com: Ocupació
- Serveis associats: Ocupació
Las mujeres somos sociables por naturaleza y, en cambio, no aprovechamos esta cualidad para hacernos visibles y potenciar así nuestra trayectoria profesional como empresarias, profesionales liberales o profesionales por cuenta ajena. Cuando nos encontramos en espacios de Networking hablamos de nosotras, nuestras situaciones, nuestros proyectos, nuestra empresa pero, ¿hablamos de nuestras capacidades, hablamos de nuestras habilidades, de nuestros logros, de nuestros objetivos profesionales, de nuestros retos? ¿Y de nuestras ambiciones económicas?
Mujeres, dinero y finanzas nace con el objetivo de concienciar a las mujeres en su posición patrimonial y financiera. Las mujeres tienen que “amar el dinero” como nos dice Gemma Voltas, Asesora Financiera e impulsora del proyecto, para asegurarse un bienestar económico que le permita alcanzar sus objetivos en la vida.
Hablar de dinero es valorar el principal activo que proporciona los ingresos a las personas, el rendimiento de su actividad profesional. La relación que tenemos las mujeres con el dinero por educación, por prudencia, por creencias... provoca que las mujeres no pongan en valor sus capacidades, habilidades y conocimientos. Este es un tema que nosotras hemos de superar. Sin esa autovaloración es difícil negociar un contrato laboral, unos honorarios profesionales o potenciar el crecimiento en la trayectoria profesional. En las jornadas de Mujeres dinero y finanzas queremos ayudar a las mujeres a que, además de tomar conciencia de su relación con el dinero y de la necesidad de cuidar de su patrimonio personal para su bienestar económico, empoderarlas para que aprendan a poner en valor su aportación a las empresas, la familia, la sociedad y cómo el networking es una fuente de oportunidades al aportar valor en las interrelaciones personales que en ese espacio se generan.
En el Networking se comparten experiencias e intereses comunes desde diferentes ámbitos convirtiéndose ese espacio en una fuente de oportunidades: conocimientos de lo que está sucediendo en nuestro entorno, posibles sinergias con personas o empresas y potenciales colaboradores, clientes y proveedores.
Hablando de lo que se genera en los espacios de Networking implícitamente estamos hablando de Marca Personal, pues en función del impacto que causemos a las personas con las que nos relacionamos generamos una marca u otra. Por ello, la relación entre ambos términos es indisoluble. Todos conocemos la expresión “la primera impresión es lo que cuenta”, aunque no siempre se corresponda con la realidad. Dejar nuestra huella, Marca Personal, representa haber aprendido a valorar nuestro talento y en qué somos únicos y excelentes. Solo así transmitimos de forma natural quiénes somos, qué somos capaces de hacer y contribuir de forma excelente.
La Marca Personal es el conjunto de intereses personales, intereses profesionales, conocimientos, experiencia, habilidades y capacidades. Por eso es única en cada persona. ¿Cuánto vale su talento? La pregunta está servida. Les invito a explorarla.